La casa para unos libreros debía resolver el almacenaje de varios miles de libros de una familia que regenta una librería desde 1900 y respetar todas las masas arboladas existentes en una amplia parcela situada en un entorno campestre.
‘Cosas de poca importancia
parecen un libro y el cristal de una ventana
y, sin embargo, le basta
para sentir todo el ritmo de la vida a mi alma.’
León Felipe
Una casa con alma de libro
Incluir una estancia exclusiva para la biblioteca se reveló inviable dado su tamaño, por lo que propusimos hacerlo justo al contrario:
¿Porqué no levantamos primero una gran estantería y luego construimos la casa a su alrededor?
La vivienda se concibe como un cofre aislado que se abre y se cierra herméticamente según el uso de sus ocupantes, y se organiza en torno a un eje visual que la divide en dos zonas:
Zona de día
La estantería con sus dos ventanales enfrentados pone a la familia en constante relación con los libros y el pinar, su materia prima.
Zona de noche
Un frente corrido de armarios da servicio a los dormitorios y los baños convirtiendo el distribuidor en un vestidor común.
Su volumetría se protege de los vientos dominantes junto al pinar y se integra en el paisaje con una cubierta vegetal sembrada libremente por las semillas que arrastran el viento y las aves de la zona.
La obra se lleva a cabo con materiales y técnicas tradicionales que se complementan con la cubierta vegetal intensiva y una fachada ventilada de paneles compactos que mejoran su rendimiento energético.
El proyecto obtuvo una autorización de uso excepcional en suelo rústico de la Junta de Castilla y León por su integración alternativa en el paisaje con la continuidad entre el plano vegetal de las colinas circundantes y el de su cubierta.
Casa para unos libreros
Bamba, Zamora / 2006-2007
Actuación
Obra nueva / 220 m2
Servicios
Arquitectura / Interiorismo / Equipamiento