La Casa en el Pinar de Antequera arranca con una intuición: ‘Nos gustaría que nuestra vida en familia transcurra bajo una cubierta inclinada con vistas al jardín y cerca de un huerto’.
Una declaración abierta, sin restricciones formales, que nos dio la oportunidad de sembrar un proyecto singular que, con el tiempo, maduró en un entrañable poema, fiel reflejo de su hogar.
‘Sin ropaje
dejémosla a la luz
siempre fue así
llena de tiempo
casa purísima.’
Promotores
Fotografías actualizadas
Arquitectura cultivada
La vivienda se materializa con dos volúmenes masivos que acogen el programa requerido al tiempo que liberan un íntimo espacio intersticial para, una vez acristalado y cubierto a dos aguas con una estructura prefabricada, dar cabida a una estancia polivalente de generosa luminosidad que hará de puente visual entre el interior y las distintas zonas verdes.
Los materiales se trabajan al natural transmitiendo solidez y una grata experiencia táctil: suelos continuos de microcemento que unifican la intervención, maderas laminadas que aportan calidez y ligereza en contraste con el hormigón visto o los ladrillos con cuerpo de tosco y alma de caravista que desvelan con sutileza sus texturas mientras dotan al conjunto de una gran inercia térmica.
Las instalaciones de electricidad y fontanería se dejan vistas para no debilitar los muros portantes y se diseñan con la lógica del sistema constructivo para facilitar su trazado.
La cocina se proyecta con los estantes de almacenaje a la vista y los electrodomésticos agrupados en la estancia contigua junto al despensero. Los dos frentes se componen así con libertad y a distintas alturas para poder incorporar una bancada corrida bajo el ventanal.
Las zonas húmedas se equipan con tableros macizos de bambú, griferías cromadas o de acero inoxidable y lavabos de porcelana o de cemento pulido reforzado con fibras.
El baño familiar consta de una amplia zona de encuentro que comunica con los dormitorios y acoge los lavabos y armarios para cambiarse, y otra de aseo con dos cabinas independientes con puertas de vidrio templado traslúcido que alojan el inodoro y la ducha de obra.
El proceso constructivo se lleva a cabo en dos fases de ejecución bien diferenciadas que se sustentan sobre una misma solera ventilada de casetones modulares de polipropileno reciclado:
Obra húmeda in-situ
Realizada con mano de obra tradicional con muros de carga de ladrillo perforado texturizado y losas vistas de hormigón armado.
Obra seca prefabricada
Realizada en taller con máquinas de control numérico para una estructura de madera laminada montada en el día.
El proyecto obtiene la máxima calificación energética gracias al equilibrio conseguido entre las distintas soluciones implementadas:
- Óptimo soleamiento y ventilación natural cruzada
- Envolvente aislante continua alojada en cámaras ventiladas
- Recuperador de calor de alto rendimiento
- Suelo radiante a baja temperatura
- Triple acristalamiento bajo emisivo con argón
- Sombreamientos naturales estacionales
Casa Pinar de Antequera
Valladolid / 2016-2018
Actuación
Obra nueva / 175 m2 / 12 meses
Servicios
Arquitectura / Interiorismo / Equipamiento / Mobiliario